
El presente estudio analiza la cantidad y características de los residuos sólidos urbanos del distrito de Trujillo, tomando muestras representativas de forma aleatoria de viviendas por estratos socio-económicos A (medio alto), B (medio) y C (bajo), en cada uno de los estratos se determinó las unidades de muestra que tengan similares condiciones de situación socioeconómica, y, no se consideró el estrato alto, ni bajo porque según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (I.N.E.I) no existen estas categorías en el distrito. Para este trabajo se utilizó la metodología recomendada por el Centro Panamericano de Salud Ambiental (C.E.P.I.S).