Mediante la Ordenanza Municipal N° 046-2020-MPT se aprueba la Actualización del Plano de Zonificación y Usos de Suelo del Continuo Urbano de la Ciudad de Trujillo.
El distrito de Moche, es un amplio territorio de características particulares, que se presenta como un área geográfica importante para el desarrollo integral de la Provincia de Trujillo y de la Región La Libertad. Sus importantes recursos: naturales, paisajísticos, arqueológicos, socioculturales y productivos constituyen sus principales potencialidades tanto a nivel local como regional; sin embargo también existen una álgida problemática ambiental y social que limita su desarrollo.
En el marco de las celebraciones de la Semana de la Diversidad Biológica, el Ministerio del Ambiente, presentó el Mapa de Razas de Maiz del Perú que muestra la distribución y concentración del gran número de razas de este producto a nivel nacional y que ha sido elaborado por el Ministerio del Ambiente en base a la información proporcionada por el Programa Cooperativo de Investigación en Maíz de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Este mapa muestra la proporción de los municipios a nivel departamental que cuentan con planes de desarrollo territorial al año 2008, según el Registro Nacional de Municipalidades - RENAMU 2008. Este mapa representa el indicador: Porcentaje de municipios con planes de ordenamiento territorial en ejecución.
Este mapa muestra el número de vehículos por cada mil habitantes a nivel departamental al año 2008; según la información de la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC.
El presente mapa muestra informacion nacional sobre la distribución de los humedales en el Perú comprendido por 04 grandes unidades: 1) Aguajales y pantanos; y 2) manglares. 3) Bofedales y 4)Humedales costeros Este mapa fue producido por el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del patrimonio natural.
El presente mapa muestra informacion nacional sobre la distribución de los pastos altoandinos comprendido por dos grandes unidades: 1) Pajonales y roquedales; y 2) Bofedales. Este mapa fue producido por el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Evaluación, valoración y financiamiento del patrimonio natural.
Este mapa muestra las áreas naturales protegidas clasificadas por categorías a nivel nacional determinadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP.
Este mapa forma parte del Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009: Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Parte II: Una visión desde las cuencas.
Este mapa forma parte del Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009: Por una densidad del Estado al servicio de la gente. Parte II: Una visión desde las cuencas.